Volver
Primer molar: la llave para una boca sana.

Acciones preventivas para la salud del primer molar.

Resumen

El primer molar permanente, es un órgano dental muy importante en la dentición, tiene un papel determinante tanto, en el desarrollo óseo mandibular y facial, en la función masticatoria y patrones de oclusión. Es el primero de ésta dentición en irrumpir en la cavidad bucal; conviviendo con la dentición temporaria; transformándola en mixta. Factores como su cronología de erupción, morfología oclusal compleja, el hecho de pasar a veces desapercibida su erupción, así como la falta de calcificación, hacen de ésta, la pieza permanente más expuesta y con mayores posibilidades de contraer enfermedad. Como consecuencia, un alto porcentaje de niños entre los 6 y 9 años de edad presentan este primer molar afectado por caries. Las complicaciones e inconvenientes por la pérdida prematura de este molar incluyen migración mesial de las demás piezas permanentes, sobreerupción, contactos prematuros en la oclusión, problemas de guías dentarias, pérdida ósea, entre otros. Es necesario impartir conocimientos sobre la existencia e importancia del primer molar permanente a niños, padres, maestros y auxiliares de colegios, como también crear conductas y hábitos preventivos que permitan controlar la enfermedad que conlleva a la pérdida de la pieza en cuestión.

Director

Abal, Adrian Alejandro

Codirectores

Obiols, Cecilia Isabel

Area temática

Salud

Unidad académica ejecutora

Facultad de Odontología

Unidades académicas participantes Organizaciones
4
Puntos fijos
Centros Comunitarios de Extensión
Áreas temáticas
Salud
Educación
Desarrollo Social
Producción
Ambiente, Urbanismo y Patrimonio
Arte y Comunicación
SALUD INTEGRAL Y COMUNITARIA
ARTE Y COMUNICACIÓN POPULAR
EDUCACIÓN PARA LA INCLUSIÓN
DESARROLLO, ORGANIZACIÓN SOCIAL Y DERECHOS HUMANOS
AMBIENTE, PRODUCCIÓN DEL HÁBITAT Y DERECHO A LA CIUDAD
PRODUCCIÓN, ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA
GÉNERO Y VIOLENCIAS
Fortalecimiento de emprendimientos de la economía popular, social y solidaria y del empleo
Fortalecimiento de la inclusión educativa
Promoción de la gestión ambiental y desarrollo del hábitat
Fortalecimiento de la salud comunitaria y del sistema público de salud
Fortalecimiento de las redes y organizaciones comunitarias y promoción de derechos
Abordaje de las perspectivas de géneros y diversidades. Prevención de las violencias
Fortalecimiento de redes de salud comunitaria
Unidades Académicas
2
Facultad de Ciencias Agrarías y Forestales
3
Facultad de Ingeniería
4
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
5
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
6
Facultad de Ciencias Veterinarias
7
Facultad de Ciencias Exactas
8
Facultad de Ciencias Médicas
9
Facultad de Ciencias Económicas
10
Facultad de Ciencias Naturales
11
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
12
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
13
Facultad de Artes
14
Colegio Nacional Rafael Hernandez
15
Liceo Victor Mercante
16
Escuela Graduada Joaquín V. Gonzalez
19
Dirección de Deportes
23
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
27
Facultad de Odontología
28
Facultad de Trabajo Social
29
Presidencia - Autoridades y Doc.
31
Escuela Universitaria de Recursos Humanos - Equipo de Salud
33
Facultad de Informática
34
Facultad de Psicología
BESbswy