Volver

Contenido Revista Extensionista sobre el proyecto

CO-CREANDO ESPACIOS DE COMUNICACIÓN MEDIANTE LA MÚSICA

UNA PROPUESTA SITUADA DE MUSICALIDAD COMUNICATIVA EN EL TERRITORIO

Resumen

Este proyecto se propone propiciar un encuentro con la comunidad, basado en los conocimientos surgidos de la investigación en Psicología Cognitiva y Social de la Música y Educación Musical, a través de la implementación de modalidades de práctica musical compartida cuyo diseño se fundamenta en los aspectos intersubjetivos inherentes a la musicalidad comunicativa. Bajo este concepto se gestan durante la práctica musical expresiones compartidas cuyas pautas temporales, dinámicas, espaciales y narrativas ponen en comunión rasgos idiosincráticos y de la cultura. Se privilegia la contextualización de la práctica musical en el territorio, entendiendo a la práctica expresiva situada como el emergente co-creado por los participantes en dicho espacio. Esta iniciativa surge a partir del trabajo que un miembro del equipo viene realizando de modo personal en algunas ONGs de La Plata y alrededores, insertas en contextos desfavorecidos, que manifiestan gran interés por brindar a sus asistentes actividades culturales en el convencimiento de los beneficios que esto representa. El proyecto busca establecer un vínculo retroalimentador entre la actividad académica y la realidad de los sectores beneficiarios, entendiendo a que es a través de la puesta en acto donde los conocimientos desarrollados mediante la labor académica adquieren sentido.

Director

Martinez, Isabel C

Codirectores

Valles, Monica Leonor

Area temática

Arte y Comunicación

Unidad académica ejecutora

Facultad de Artes

Unidades académicas participantes Organizaciones